Es te artículo no es ninguna crítica a ninguno de los 2 sistemas, pero son mis impresiones después de 7 meses de haber migrado a zarafa mi servidor de correo.
Desde el 2001, tengo mi propio servidor de correo en casa, para mi dominio craem.net y ser un poco independiente de los isp’s. A lo largo de este tiempo he usado:
1º) SMTPBeamer, sobre windows NT4 / NT4 terminal server
2º) Exchange 5.5, Exchange 2000, 200e y 2010 (sobre windows NT4, 2000, 2003 y 2008 r2)
3º) Zarafa 7.0.x (sobre Debian 6.0)
Empecé con SMTPBeamer, que es un sencillo software para pop3 / smtp y un pequeño servidor web…. pero al cabo de una temporada, ví alguna limitación que otra…. si cambiaba de pc, tenía que ir copiando los ficheros, pst’s y demás gaitas para seguir teniéndolo igual.
Visto esto, me lancé a probar lotus Notes y exchange 5.5….. pero el lotus, se me hizo tan cuesta arriba que acabé dejándolo por imposible, aunque me pareció muy potente, pero me quedé con el sabor de boca de querer matar moscas a cañonazos, y me decidí por el Exchange 5.5.
Con el exchange 5.5 ya tenía solucionado el problema del repositorio del correo, pero me apetecía poder leer el correo vía web, cuando no estaba en casa, así que me lanzé a migrarlo a exchange 2000…. me exporté los buzones a pst’s, formatear, windows 2000 server y exchange 2000.
Esto me duró varios años, migraciones de máquina y, allá por el 2005, descubrí el exchange 2003, con un owa remodelado y era compatible con activesync… las primeras pda’s con windows mobile 2003. Migré sistema operativo a 2003 y exchange… todo perfecto, pero por entonces ya usaba algunas cosillas de linux y mi decepción era grande, pues salvo por pop3/smtp y webmail, no conseguí integrar el exchange con mis máquinas linux.
Esto me duró varios años y, en el 2008 intenté instalar el exchange 2007, pero sus requerimientos de máquina de 64 bits hicieron que no lo llegase a probar… no tenía ningún pc de esas características… así que lo alargué hasta el 2010, cuando salió la versión 14 (exchange 2010).
Durante estos años, había visto varios opensource, tipo zimbra, openXchange, zarafa, roundCube, postfix, squirrelmail…. A punto de migrar a otro sistema, me salió en un cliente una migración de 2003 a 2010, así que me lié la manta a la cabeza y migré el servidor de mi casa a windows 2008 r2 + exchange 2010.
La migració, que la hice en un pc nuevo (un ML 110 G5), fué una odisea…. cuando no era un error, era otro, cuando no eran las carpetas públicas, era los permisos del storage, pero tras 2 semanas de intentos, lo migré…. casi hubises preferido eliminar el dominio y volverlo a crear de nuevo, pero como lo tenía que hacer en un cliente, me lanzé.
El servidor no iba fino… 8 Gigas de ram y 2 Hd’s en raid para el correo…. máquina lenta, exceso de consumo de recursos, el active sync iba mal y el colmo fue que no pude pasarle el Sp1 por algo que seguramente hice mal durante la migración.
Harto de todo esto y de tener un solo equipo para el correo, decidí dar el salto de mi último servidor windows al opensource, así que probé de nuevo :
– Zarafa
– Zimbra
– OpenXchange
– RoundCube
Y probando, probando, probando, encontré el Zarafa, que acababa de sacar la versión 7.0. Sencillamente, me encantó y lo migré.
Tras conseguir instalarlo correctamente (o casi), migré los buzones y lo dejé listo, con el active sync.
Y ahora, tras 7 meses de uso, he aquí las ventajas y desventajas:
Exchange 2010
————-
PROS:
– Integración impecable con outlook / evolution
– Cliente MAPI
– Integración con activesync avanzada
– WebAccess impecable con MAC / Linux / Windows en unos navegadores determinados.
– Copias de seguridad perfectas con Backup Exec 2010; incluso se pueden restaurar emails concretos de buzones
CONTRAS:
– Elevado consumo de recursos
– Necesita S.O. de 64 bit’s
– Licencia de windows 2008 + Licencia de Exchange + Cal’s de windows + Cal’s de exchange
– Consola de administración lenta y confusa en máquinas modestas
– No trae integración con antispam de verdad.
– Funciona solo con windows
ZARAFA 7.0.X
————-
PROS:
– OpenSource (Licencia affero GPL).
– WebAccess muy bonito.
– Funciona con Linux ….(qué bueno).
– Metodología de buzones (al igual que exchange).
– BBDD de mysql con INNODB.
– Compatible con outlook (3 licencias incluidas con la versión open source y versión de pago ilimitada, bajo licencia).
– Bajo consumo de recursos y funciona muy bien en máquinas modestas.
– Muy estable y actualizaciones constantes
– ActiveSync remoto.
CONTRAS:
– Es más difícil de poner en marcha que el exchange, si quieres dejarlo todo muy pulido.
– Mala integración con las copias de seguridad, tanto en opensource como la versión de pago).
– Para los usuarios de linux, no trae un conector para evolution / thunderbird (lamentable).
Vamos a poner un ejemplo, para una empresa de 5 usuarios, los costes de cada solución:
Solución windows:
—————–
– Windows 2008 SMB: 485 Euros (aprox)
– Copias de seguridad: Windows Backup
– Antivirus Microsoft: 0 euros
– AntiSpam XWALL : 685 Euros
– Licencia de office Outlook: 189 € x 5 = 945 (opcional si solo usamos el owa)
Total: 2.115 €
Solución Linux:
—————-
– Debian Squeeze: 0 Euros
– Zarafa: 0 Euros (versión opensource)
– Copias de seguridad: Scripts y dumps de mysql
– Antispam : 0 Euros (integrando clamav, postfix, mailscanner, spamassassin)
– Evolution / Thunderbird: 0 Euros
Conclusiones:
Migrando de exchange a Zarafa he ganado:
—————————————-
– Software OpenSource y usar debian en mi servidor.
– Mejor rendimiento y menor consumo de recursos.
– Conservar sincronización remota de dispositivos.
– Web Access impecable.
– Tener todo el software legal.
Cosas que he perdido con zarafa:
——————————–
– Integración regular si el cliente es linux: con evolution tenemos, correo por imap4, calendario con CalDav y contactos en solo lectura con CardDav.
Sigo sin entender que no haya un conector para evolution / thunderbird para linux y sí lo haya para outlook. Espero que en un futuro se solucione.
Para extraer todo su potencial en Linux, deberás acceder por webaccess y en windows, comprar las licencias para el conector de outlook, que sigue siendo infinitamente más baratas que las cals de exchange.
– Consola centralizada.
– Copias granulares de los buzones.
Aún con la versión de pago, sólo puedes hacer copias de manera elegante con «SEP BACKUP» y no llega a ser tan granular como la opción de exchange 2010 + backup exec 2010
– Tener antivirus en la máquina host
– Reinicios por actualizaciones mensuales
– Tener que comprar licencias.:-)
En fin, me sigo quedando con zarafa.
Hola colega hace un momento andaba leiendo para ayudar aun colega a intedrar postfix con active directory y encontre zarafa o por lo menos esa fue la idea que capte,me gustaria saber como tener zarafa libre completamente ,es que en su pagina descargue 1 que es solo para 25 usuario y por 30 dias,cuales el procedimiento para obtener uno ilimitado y poderlo probar y dominar sus funcionalidades,espero que em puedas ayudar ,muchas gracias
Tienes que coger la FREE y usar protocolos libres, como imap4, pop3….
http://download.zarafa.com/community/final/7.0/7.0.9-36358/
es un buen software; dale una oportunidad
aclaro algo soy de cuba ,y de seguro sabras que comprar producto no es una opcion por eso lo de la lisencia me afecta me gustaria probar este producto y si esposible implemnatarlo para dar servicio
Muchas gracias ya las habia descargado :D,pero como seguro conoces el que no sabe es como el que no me,graias por tu ayuda vere que sale de todo esto,dejame hacerte otra consulta quizas puedas aorientarme vi que tiens mucha experiencia en el tema servidor de correo hago la implementacion de uno que es postfix+sasl+tls+dovecot como LDA(quota de buzones)+Mysql+Postfixadmin+Roundcube ,me funciona muy bien lo he ehhco en amquians virtuales y tengo una implementacion solo que con postfix-vda en el trabajo d eun colega ,peor deseo hacer una cosa que andie me a podido orientar como hacer…..y es CUOTA por mensaje ,es decir ,darle la posibilidad de un adjunto con un tamano determinado por usuario ….espero peudas orientarme par aincorporar esta nueva funcionalidad al servidor
,muchas gracias
Es posible tener un servidor funcionado y agregar Zarafa ,es decir en un ambiente ya todo comodebe ser con tu usuarios muy contentos por el servicio tan elegante ye stable que ofreces agregar Zarafa ,vi que Zarafa requiere http,mysql y postfix ,pues supongamos que tengo este servidor (postfix+dovecot+sasl+tls+mysql+apache+roundcube+postfixadmin) y deseo utilizar el webcliente de Zarafa para cambiarlo por Roundcube,es posible hacer eso sin perder mis usuarios y todo mi servidor???????????????
,disculpa la molestia colega pero hay preguntas que no tengo aquien hacercela sy cuando encuentro alguien con nociones simplemete nopuedo dejar de preguntar MUCHAS GRACIAS 
Puedes instalarlo. pero va por separado. Tendrás que crear los usuarios (storage) en zarafa y decirle a postfix que los tiene que entregar allà (LMTP daemon)… tu postfix no tendrá buzones, siÃmplemente filtrará el correo y lo entregará a un storage externo (zarafa).
Pruébalo en una máquina de pruebas
Muchas gracias por tu respuesta :D,no pense que fuese asi una habi trabajado d eesta manera y LMTP es nuevo par ami vere si encuentro alguna informacion que hable del tema ,gracias